- Impulsamos proyectos de voluntariado relacionados con la consecución de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
 - Promovemos el desarrollo de las competencias sociales y los valores de cooperación y justicia social en nuestro estudiantado.
 - Contribuimos a la toma de conciencia vivencial de las desigualdades sociales, a la transformación del entorno mediante la transferencia de conocimiento de nuestra comunidad universitaria.
 - Reconocemos en forma de créditos optativos RECAAU (reconocimiento de créditos académicos por actividades universitarias) las experiencias de voluntariado con las entidades con las que tenemos una relación de colaboración institucional.
 - Ofrecemos a las entidades sociales y del tercer sector la oportunidad de contar con el perfil del estudiante voluntario de la UOC: altamente experto y reconocido.
 
Líneas principales de actuación
- Proyectos para la lucha contra la brecha sociodigital, computacional y de género dirigidos a colectivos de riesgo o en situación de vulnerabilidad para favorecer su inserción laboral y social.
 - Proyectos de mentoría inclusiva para los jóvenes y niños en situación de riesgo social en el ámbito del refuerzo escolar o de la inserción sociocultural, con especial énfasis en el empoderamiento de jóvenes preuniversitarios.
 - Proyectos de empoderamiento de las mujeres fomentando la autoocupación y el espíritu emprendedor.
 - Proyectos de acompañamiento psicoemocional y jurídico a personas enfermas y a sus familias.
 - Proyectos para una economía social y solidaria que fomenten la empleabilidad de los jóvenes y de colectivos vulnerables.
 - Proyectos de concienciación de las desigualdades globales.
 
¿Estás haciendo un voluntariado con alguna de nuestras entidades colaboradoras? ¿Quieres compartir tu experiencia? Escríbenos a socialglobal@uoc.edu.
Actualmente, colaboramos con las siguientes entidades:
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
		
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
		
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
		
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
		
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
		
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
		
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
				![]()  | 
			
			

























