Nuestro modelo de aprendizaje en línea (e-learning) ha permitido que más de doscientas personas refugiadas estudien diferentes cursos de formación continua, sea cual sea su origen y lugar de residencia.
Desde 2016, el Programa de acogida para personas refugiadas de la UOC facilita el acceso a las personas que son perseguidas en su país de origen por motivos ideológicos, culturales, religiosos, étnicos, de orientación sexual, de identidad de género o que han tenido que huir por conflictos armados y violencia.
Somos una universidad #universidadrefugio
Programa de acogida para personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas
Queremos fomentar la cultura de acogida en la comunidad universitaria, enriquecer la diversidad de las aulas y contribuir a la adquisición de competencias globales y sociales de nuestro estudiantado gracias a la relación con personas de diferentes realidades.
Impulsamos valores como la inclusión y el respeto mutuo, contribuyendo a una sociedad más justa, equitativa y comprometida con los derechos humanos. Mediante la educación, facilitamos la integración de las personas en situación de refugio en la sociedad de acogida, proporcionándoles las herramientas y los conocimientos necesarios para participar activamente en la comunidad y acceder a nuevas oportunidades laborales y personales.
El programa de acogida para personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas se desarrolla a través de diferentes líneas de acción:
-
Programa de becas para personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas: Incluye un programa de acompañamiento para el estudiantado refugiado mediante un sistema de mentoría, y un aula de tutoría específica para ofrecer apoyo académico específico según el programa becado y con información de interés general como estudiante.
Este programa se financia con fondos propios de la UOC y con parte de la matrícula solidaria, una aportación económica voluntaria que los estudiantes hacen en el momento de matricularse.
- Acciones de sensibilización para concienciar a la comunidad universitaria sobre la realidad de las personas refugiadas.
-
Incidencia política en diferentes espacios y redes, con el objetivo de promover el compromiso social e influir en políticas que favorezcan la inclusión, los derechos de las personas refugiadas y la equidad desde una perspectiva interseccional.
Puedes consultar más información sobre las becas:
Entidades colaboradoras:
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|

