Las palabras compuestas constan de dos o más elementos que a menudo se escriben con guion, pero que en otros casos pueden escribirse juntos (sin espacio y sin guion) o separados por un espacio dependiendo de factores gramaticales, sintácticos o semánticos. La siguiente tabla recoge algunos casos:
| Se escriben con guion | Sin embargo... | 
|---|---|
| 
				 
					Cuando el primer elemento del compuesto conserva su forma independiente, es decir, cuando existe como palabra independiente: literatura infantil-juvenil, especialización bucal-dental, análisis léxico-semántico, examen de las propiedades físico-químicas. 
				
					Se pueden escribir juntos si el primer elemento es un adjetivo acabado en -o, no es largo y no supera en sílabas al segundo, como sordociego. 
			 | 
			
				 Se escriben juntos cuando el primer elemento adopta una variante que no existe como palabra independiente, como infanto-, buco-, socio-, agro-, lecto- en infantojuvenil, bucodental, socioeconómico, agropecuario, lectoescritura.  | 
		
| 
				 
					Los gentilicios que expresan relación entre dos entidades diferentes: conflicto árabe-israelí, mancomunidad polaco-lituana. 
				
					Se mantiene el guion aun cuando el primer elemento adopte una variante modificada que no existe como palabra independiente: guerra franco-prusiana, relación sino-japonesa. 
			 | 
			
				 Se escriben juntos cuando el compuesto hace referencia a una misma entidad: un pintor italoargentino, la corona catalanoaragonesa.  | 
		
| 
				 
					Cuando los elementos son dos sustantivos y el compuesto expresa creaciones ocasionales o recientes: Se vende plaza de garaje-trastero. 
			 | 
			
				 Se escriben separados cuando el compuesto es una expresión asentada: sofá cama, retrato robot, ciudad dormitorio, hombre rana.  | 
		
| 
				 
					Cuando los elementos mantienen su significado original y se sitúan al mismo nivel, es decir, se complementan sin que uno modifique al otro. Cuando es así, ambos elementos varían en género y número: directoras-presentadoras, lectura-escritura. 
			 | 
			
				 Se escriben juntos cuando surge un nuevo significado: un partido de centroizquierda.  | 
		
| 
				 
					Cuando se añade un prefijo a una sigla, un número o un nombre propio univerbal y para indicar intervalos numéricos: anti-OTAN, sub-16, pos-Picasso [pero: anti Donald Trump], 2-3 personas, 25-30 km. 
			 | 
			
				 Se escriben separados cuando se une el adverbio no a un sustantivo: la no violencia de Gandhi, salón para no fumadores.  | 
		
Es importante tener en cuenta que las palabras compuestas unidas con guion mantienen la tilde original en el caso de tenerla, como clase teórico-práctica, y siguen dos reglas de concordancia diferentes: en el caso de los adjetivos, el primero siempre permanece en masculino singular, como asignaturas lingüístico-literarias; en el caso de sustantivos, ambos concuerdan en género y número, como las directoras-presentadoras.